OBJETIVO DE LA PRÁCTICA
Observar células animales , identificar algún orgánulo y comparar las estructuras de las células animales con las vegetales vistas en la práctica anterior
MATERIAL UTILIZADO
- Microscopio
- Palillos de madera
- Portaobjetos
- Cubreobjetos
- Azul de metileno

- Agua destilada
DESARROLLO DE LA PRÁCTICA
1. Raspamos con un palillo la mucosa interna de la mejilla de la boca depositando el producto extraído en el centro de un portaobjetos.
2. Realizamos una extensión más o menos uniforme, con la ayuda de otro porta. Después esperaremos unos minutos a que la muestra se seque y quede fijada al porta.
3. Añadimos unas gotas de azul de metileno sobre la extensión.
4. Después de teñir durante dos minutos, lavamos con agua destilada, ayudándonos del frasco lavador. Esta operación debe realizarse suavemente para evitar que el agua arrastre las células.
5. Retiramos el exceso de agua con un poco de papel.
7. Colocamos la muestra preparada en el microscopio.
OBSERVACIÓN AL MICROSCOPIO
Veremos que estas células de origen animal tienen forma ameboide y que núcleos se encuentran en posición central. Alrededor de ellos se ve el citoplasma, más claramente teñido, y la membrana que las rodea en tono más oscuro.
CONCLUSIÓN
Habiendo visto en la práctica anterior células de tejido vegetal y, ahora, de tejido animal, podemos deducir que las células animales son de menor tamaño que las vegetales. Su forma es desigual, mientras que una célula vegetal tiene forma poliédrica. También podemos apreciar, que la membrana celular de la mucosa, se ve menos intensa que la pared celular de la célula vegetal.
No hay comentarios:
Publicar un comentario