Fósiles chinos muestran el primer ejemplo conocido de organismos pluricelulares.
Hace algo más de 530 millones de años, la vida se desbocó. En un periodo conocido como la explosión cámbrica, casi de repente, aparecieron los organismos que serían la base de los animales modernos y comenzaron a diversificarse a toda prisa. La vida había necesitado más de 3.000 millones de años de evolución para llegar a ese punto desde la aparición de los primeros microbios. Entre el misterio de los orígenes y la excitación de la revolución del Cámbrico, había quien hablaba de mil millones de años de aburrimiento, un largo periodo en el que parece que sucedió más bien poco. Sin embargo, hallazgos recientes sugieren que fue más entretenido de lo que se había contado.
En un artículo reciente publicado en la revista Nature Communications, un equipo de científicos chinos anunció el descubrimiento de un fósil de 1.560 millones de años en la formación Gaoyuzhuang, en el norte de China. Se trata de los restos de unos organismos multicelulares que se podrían ver sin necesidad de microscopio. Estos seres podrían ser un ejemplo del momento en que los eucariotas unicelulares comenzarían a formar organismos multicelulares. Sería un paso más en la formación de sociedades entre organismos simples como el que dio lugar a los propios eucariotas. Estos seres vivos, que tienen células con núcleo y toda una maquinaria biológica protegida por una membrana, habrían surgido a partir de la unión de otras bacterias. El resultado fue la base de la maquinaria de todo tipo de organismos actuales, desde los humanos a las plantas.
El nuevo hallazgo lo componen 167 fósiles de
hasta 30 centímetros de largo que habitaron nuestro planeta cientos de
millones de años antes de que este tipo de formas de vida se hiciese
frecuente
Para Purificación López-García, investigadora del Centre National de la Recherche Scientifique (CNRS), no es tan sorprendente que aparezcan en aquel tiempo los primeros organismos multicelulares. Recuerda, no obstante, que con estos hallazgos en los que se habla de récords hay que ser cauto, porque en ocasiones se fuerzan las pruebas. “Hay unos fósiles de Gabón, que se vendieron como el primer ejemplo de organismos multicelulares con una edad de 2.100 millones de años, que son muy dudosos”, apunta. “Pero en este caso, empieza a ser un tiempo razonable para que aparezcan estructuras celulares más o menos organizadas”, añade. Además, “por la forma parece más probable que se trate de organismos multicelulares que de organismos unicelulares que estaban juntos”, continúa. No obstante, López-García no cree que los investigadores chinos ofrezcan ninguna prueba para sustentar su afirmación de que vivían de la fotosíntesis.
En opinión de Miquele de Renzi, profesor emérito de la Universidad de Valencia, el fósil descubierto por los científicos chinos “pudo ser uno de muchos intentos de multicelularidad” que se debieron dar en la historia de la evolución de la vida. Sobre los beneficios que pudieron obtener esos organismos de su nueva complejidad, De Renzi recuerda que esas ventajas siempre aparecen a posteriori, que “surge la estructura y después se le puede dar una función a partir de sus características”. En este caso, “el agregado de células puede tener un mayor tamaño que una célula por separado y eso puede evitar su destrucción por otros organismos”, añade.
No hay comentarios:
Publicar un comentario